TABAQUISMO

COMO DEJAR DE FUMAR CON HOMEOPATÍA

La adicción al tabaco es una de las enfermedades más extendidas en nuestro planteta delsiglo XXI y que causa más número de muertes asociadas a su consumo, así como enfermedades, o simplemente hábitos, que empeoran enormemente la calidad de vida del fumador, de su familia y de su entorno.
La homeopatía puede actuar en dos vertientes muy claras, siempre y cuando la persona haya tomado ya la decisión de que el tabaco no aporta absolutamente nada positivo a su vida, y sí mucho de negativo: ataque a su propia salud y a la de las personas de su entorno, olores y ambiente sucio a su alrededor, gasto económico continuo -sumar el dinero anual gastado en tabaco resulta muy efectivo-, afectación social debiéndose apartar continuamente para realizar la pausa del cigarrillo, también en el trabajo, etc., etc., y esté dispuesto a dejar de fumar. Si no se ha dado este paso, ningún remedio ni método le ayudará a dejarlo:
– Por un lado encontrar el simillinum de la propia persona aportará el equilibrio necesario para superar las situaciones de ansiedad que habitualmente se encuentran detrás de la adicción y el paciente se encontrará más relajado, con mejor ánimo y más resuelto a tomar las riendas de su vida y acabar con esta adicción. Por otro lado también el Simillinum o los dos o tres remedios que finalmente escojas, ayudarán a suavizar los síntomas de la abstinencia, una vez se inicie el abandono del tabaco. Lee ¿Cómo encontrar mi simillimum en homeopatía?
Aquí le mostramos sólo algunos de los remedios típicos en fumadores habituales.  Si no identifica al paciente con ninguno de ellos, lea ¿Cómo encontrar mi simillimum en homeopatía? o bien consultar con su médico homeópata para que él encuentre su simillimum. Lea como encontrar  algunos de los remedios típicos en fumadores habituales.

Alumina:

Para personas con aspecto pálido, arrugadas y envejecidas

Anacardium Orientale:

Para personas con mucha actividad mental a quienes les cuesta tomar decisiones.

Caladium:

Se suelen recomendar para calmar los síntomas psicológicos.

Gelsemium:

Para personas muy emotivas y más bien temerosas.

Ignatia:

Se suelen recomendar para calmar los síntomas psicológicos. Para frenar los atracones inoportunos.Como el anterior se debe tomar en la primera fase de la terapia para aliviar las reacciones físicas del síndrome de abstinencia.

Nux Vomica:

Tal y como decíamos antes se utiliza para ayudar al organismo a desintoxicarse. Para personas con tendencia a los excesos y frecuentes ataques de ira. Este remedio debería tomarse en todos los casos por su efecto desintoxicante y depurador.

Petroleum:

Para personas prácticas y nada espirituales que siempre van apresurados. Por otro lado existen unos cuantos remedios para tratar los síntomas del “mono” cuando se está en proceso de desintoxicación.

Staphysagria:

Para calmar el temperamento irritable y colérico de la abstinencia.

Sulphur:

Para personas gruesas amantes del buen vivirLea  como se toma para  saber qué formato, dinamización, frecuencia y cantidad es la adecuada para cada situación. En caso de duda, pregunte a su médico o a su farmacéutico homeópata.

Tabacum:

Se debe tomar en la primera fase de la terapia para aliviar las reacciones físicas del síndrome de abstinencia del tabaco.