HOMEOPATÍA Y EYACULACIÓN PRECOZ

  • TRATAMIENTO HOMEOPÁTICO

BARYTA CARBONICA

Disminución del deseo sexual. Impotencia, con pene chico, frío,
relajado, erección incompleta y eyaculaciones precoces. Impotencia prematura.
Se duerme durante el coito. Erecciones solo de mañana, antes de levantarse.
Excoriación y humedad entre el escroto y muslos. Testículos indurados.
Deseo sexual disminuido en la mujer. Menstruación escasa y muy corta;

BERBERIS VULGARIS

Disminución del deseo sexual. Eyaculación precoz.

BUFO

Eyaculaciones involuntarias; eyaculación precoz; impotencia de la peor especie. Masturbación a veces incontrolada. Bubones inguinales.

CONIUM

Deseo sexual sin erección; o incrementado; con incapacidad total o parcial. Impotencia; por continencia. Erecciones muy cortas, fáciles;
incompletas. Eyaculación precoz, aún sin erección completa. Poluciones nocturnas abundantes, más en jovenes. Aun con su debilidad sexual, hay gran nretismo con pensamientos eróticos, y puede eyacular ante la sola presencia de mujeres o flirteando con ellas o por caricias. Descarga de líquido prostático al defecar o por cualquier emoción o por pensamientos eróticos o si está con una mujer; con prurito en el prepucio. Hinchazón e induración del testículo,

CANTHARIS

Eyaculación durante las caricias amorosas.

CONIUM

Eyaculación precoz, aún sin erección completa.

EUGENIA JAMBOS

Impotencia. Eyaculación muy lenta o ausente durante el coito; o muy rápida.

FORMICA RUFA

Erecciones prolongadas despus de orinar a la maana. Eyaculaciones
escasas con ereccin incompleta durante el coto. Sensacin de que se duermen
los genitales al subir las escaleras. Prurito en el escroto.

GELSEMIUM

Poder sexual agotado: los más fuertes estímulos no le producen erecciones, pero, a veces, la menor caricia produce una eyaculación. Eyaculación precoz  durante el coito.

INDIUM

Deseos sexuales y erecciones disminuidas, con orgasmo deficiente y eyaculación precoz; o aumento de deseos. Poluciones nocturnas frecuentes,

LYCOPODIUM

Si consigue realizar el coito, la eyaculación es precoz, o muy tardía o ausente, y el orgasmo puede estar ausente. La impotencia puede deberse, entre otros factores, a una ansiedad anticipada antes de afrontar un coito. A veces se duerme durante el coito o está agotado después.

NATRUM CARBONICUM

Deseo sexual aumentado, con erecciones y eyaculaciones continuas y dolorosas. Poluciones nocturnas con sueños eróticos. Erección incompleta, con eyaculación precoz; o eyaculaciones sin ereccion.

NATRUM PHOSPHORICUM  

Debilidad sexual. Excitación sexual constante, seguida de una gran disminución o pérdida de los deseos sexuales, con erecciones muy débiles y eyaculación demasiado rápida.

PHOSPHORICUM ACIDUM

Eyaculación precoz, enseguida de la erección;

PHOSPHORUS

Deseos sexuales aumentados, excesivos, violentos, llegando a asumir las características de una verdadera manía sexual; satiriasis; con constante deseo irresistible de realizar un coito. Fácil excitabilidad sexual. Las erecciones son intensas de noche y a la mañana; fuertes, violentas y hasta dolorosas. Erecciones incompletas durante el coito o ausentes. Impotencia por excesiva excitación o masturbación. Eyaculación débil o muy rápida, precoz.

PICRICUM ACIDUM

Uno de los lugares de acción más importantes de Picricum Acidum es en los genitales masculinos. Erecciones violentas, intensas, excesivas y prolongadas, con pensamientos eróticos; muy fáciles, hay un verdadero priapismo, especialmente de noche, con copiosas eyaculaciones; a menudo sin deseos sexuales, o bien con deseos aumentados o violentos. Poluciones sin sueños. Satiriasis. Agotamiento después de las descargas de semen. Impotencia.

SANICULA

Eyaculación precoz con escaso orgasmo.

SELENIUM

Erecciones incompletas durante el coito, con eyaculación rápida y orgasmo muy prolongado.

SULPHUR

La eyaculación puede ser dolorosa, y es muy rápida, precoz, enseguida de la erección o aún antes de introducir el pene, durante el coito.

SUMBUL

Eyaculación instantánea.

THALAMUS

Impotencia masculina con disminución de los deseos sexuales y ausencia de orgasmo. Coito doloroso con eyaculación precoz.

TITANIUM

Eyaculación precoz durante el coito.

TRIBULUS TERRESTRIS

Debilidad sexual especialmente en ancianos o por abusos sexuales o por masturbación, con ausencia de erección, eyaculación precoz, azoospermia y espermatorrea. Neurastenia sexual. Prostatitis. Según Boericke, debe utilizarse la tintura, 10 a 20 gotas, 3 veces por día.

ZINCUM

Intensos deseos sexuales, violentos, excesivos, con fácil excitabilidad, con eyaculación muy rápida o, por el contrario, muy difícil o casi imposible.

Se trata del problema sexual más frecuente en los hombres, sin embargo, son muy pocos los que lo confiesan al médico.

CAUSAS

La ansiedad es un factor esencial y una de las principales causas de eyaculación precoz. Un alto nivel de estrés o nerviosismo, miedo a que la pareja quede embarazada o a hacer el ridículo, pueden tener como consecuencia que el hombre pierda el control durante el coito.

  • Causas biológicas: el mecanismo por el que se cree que se produce este trastorno a nivel neurológico es una alteración en la sensibilidad de los receptores cerebrales de la serotonina. De hecho, en la eyaculación precoz primaria se reconoce que puede existir un trastorno genético que altera esta sensibilidad de los receptores de serotonina.
  • Relaciones sexuales infrecuentes: los hombres que no tienen relaciones sexuales con frecuencia, presentan una mayor tendencia a ser eyaculadores precoces.
  • Algunas enfermedades psiquiátricas como la depresión, el trastorno bipolar o el estrés postraumático también pueden contarse estre las causas de la eyaculación precoz.
  • Infecciones de la vía urinaria o de la próstata. La prostatitis crónica es causa, en muchas ocasiones, de disfunciones sexuales.
  • Alcoholismo y tabaquismo crónico, que también pueden originar disfunción eréctil.
  • Fármacos y drogas: cocaína, marihuana, diuréticos, antihipertensivos y digoxina son las sustancias que se relacionan habitualmente con este problema.
  • Trastornos neurológicos: neurosífilis, esclerosis medular y neuropatías.
  • Trastornos hormonales: defectos en la tiroides y las glándulas suprarrenales. Estos casos suelen acompañarse también de disfunción eréctil.
    • ¿Cuánto tiempo pasa entre la penetración y la eyaculación?
    • ¿Se siente capaz de retrasar la eyaculación?
    • ¿Cuándo experimentó por primera vez la eyaculación precoz?
    • ¿Ha tenido eyaculación precoz desde su inicio sexual y con casi todas sus parejas?
    • ¿Nota disconformidad en su pareja por su eyaculación precoz?
    • ¿Su pareja evade las relaciones sexuales?
    • ¿Este problema está afectando a su relación de pareja?
    • ¿Evade usted la relación sexual por miedo a sentirse mal?
    • ¿Se siente ansioso, deprimido o avergonzado por su eyaculación precoz?
    • ¿Son sus erecciones suficientemente rígidas como para penetrar?
    • ¿Ha apurado la relación sexual por miedo a perder la erección?

    En todo caso también deben realizarse analíticas para valorar así los niveles hormonales y la presencia de posibles infecciones, así como una exploración física completa que descarte o confirme su relación con la disfunción eréctil.

    Si con estas actuaciones el diagnóstico no ha quedado claro, pueden llevarse a cabo diversas pruebas de imagen (ecografía o TAC) para observar el estado de la próstata o de las principales glándulas que puedan causar trastornos hormonales. El diagnóstico de la eyaculación precoz suele realizarse en base a las manifestaciones clínicas. Se debe comprobar que la eyaculación se produce ante una estimulación mínima, o que el hombre no puede controlarla lo suficiente para realizar la penetración o mantenerla el tiempo deseado. En muchas parejas se tiende a confundir una verdadera eyaculación precoz, con un alto nivel de excitación sexual o un empeño excesivo en que la mujer alcance el orgasmo durante el coito. Para diferenciar el tipo de disfunción sexual que presenta el paciente es imprescindible elaborar una historia clínica completa en la que se detalle el problema. Evidentemente, lo mejor es hablar con confianza para dar al médico toda la información que necesite. De hecho, cuando acudas a consulta, es posible (y aconsejable) que te realicen alguno de los cuestionarios que recomiendan las sociedades científicas para diagnosticar y medir el grado de eyaculación precoz.

    Síntomas de la eyaculación precoz

    Los síntomas de la eyaculación precoz definen este trastorno y van a ser la clave para llegar al diagnóstico certero por parte del especialista:

    El varón percibirá la incapacidad para controlar la expulsión del líquido seminal antes de cumplirse un minuto en la penetración. Esto, según cada tipo de eyaculación precoz –como se ha descrito anteriormente–, se constatará esporádicamente o en todas las relaciones sexuales del individuo. En algún caso, la duración será superior a este minuto, pero la satisfacción personal no será adecuada, por lo que el afectado consultará a su médico siendo considerado como disfunción eyaculatoria prematura, y no una verdadera eyaculación precoz. Otro síntoma de eyaculación precoz que va a acompañar a los que sufran este trastorno sexual será la ansiedad que genere la incapacidad de controlar adecuadamente la eyaculación. Esta ansiedad no solo la sufrirá el varón, sino que puede secundariamente generar la misma sensación en la pareja. Es probable que este síntoma llegue a generar una situación de estrés emocional en ambos y que pueda desembocar en una evitación del acto sexual por uno de los miembros de la pareja o por los dos. La sensación de culpa, frustración y vergüenza suelen ir de la mano en esta situación. En este contexto, la capacidad de disfrutar de la relación sexual se ve claramente disminuida. En algunos casos, la eyaculación precoz se acompaña de disfunción eréctil, y en estas situaciones otro de los síntomas será la incapacidad para mantener la rigidez suficiente del pene como para mantener un acto sexual con penetración. El tratamiento de la eyaculación precozdependerá de la gravedad del caso y de lo que este problema afecte al paciente. En primer lugar se comenzará con terapias psicológicas, cuyo objetivo es modificar las técnicas sexuales, y que precisan de la participación de la pareja para resultar efectivas. El tratamiento farmacológico se reservará para aquellos casos en los que la terapia no obtenga los resultados deseados.

    Terapia psicológica

    Lo más importante es dar al paciente y a su pareja sexual información correcta sobre el problema, que ayude al afectado a aprender a identificar las sensaciones que preceden al orgasmo y a ser capaz de canalizar adecuadamente su excitación sexual y, por lo tanto, a controlar su reflejo eyaculatorio. Además, debe estimularse a ambos para que establezcan una buena comunicación, ya que es necesario eliminar cualquier tipo de tensión o expectación en la pareja, para evitar las situaciones que puedan hacer que el paciente se sienta presionado.

    Fármacos antidepresivos

    Los que inhiben la recaptación de serotonina son los más eficaces, ya que retrasan el reflejo eyaculatorio. Los más utilizados son paroxetina, fluoxetina y sertralina. La dapoxetina está aprobada en muchos países para este fin, utilizada solo cuando se necesite, pues no precisa de una administración crónica, con alta eficacia para el tratamiento de la eyaculación precoz.

    Tramadol

    Es un analgésico opioide, considerado opioide menor, que ha demostrado que tomado unas 2 horas antes del coito retrasa la eyaculación inhibiendo la recaptación de serotonina.

    Anestésicos locales para tratar la eyaculación precoz

    Existen cremas anestésicas que se pueden aplicar en el pene para reducir su sensibilidad (el uso de preservativos también tiene este efecto en algunos hombres). El riesgo de emplear anestésicos es que puedan influir sobre la capacidad de excitación y se originen problemas para conseguir o mantener la erección, por lo que es mejor no recurrir a estos productos que, por otra parte, solo suponen una solución temporal que no resuelve el problema de base. La prevención de la eyaculación precoz está íntimamente ligada a la psicología del paciente. Es importante mantener la calma durante las relaciones sexuales sin crearse ningún tipo de expectativas. La mayoría de los hombres cree que el pensar en otras cosas durante el coito retrasa la eyaculación; sin embargo, no se ha demostrado científicamente que esto sea cierto. Por el contrario, puede ser una fuente de frustraciones, no solo por no conseguir el objetivo perseguido, sino porque no permite al varón centrarse y disfrutar con el sexo. La mente percibe, gestiona y canaliza la excitación sexual y, por tanto, al pensar en “otra cosa” solo se consigue disminuir la capacidad de control sobre la respuesta eyaculatoria.

    Consejos para controlar la eyaculación precoz

    Anteriormente hemos citado las causas más frecuentes que pueden producir disfunciones sexuales en el hombre. Por lo tanto, se deberán evitar esos factores de riesgo como el alcohol, el tabaco, o las drogas. No existe en realidad ningún método exacto para prevenir la eyaculación precoz, tan solo pueden darse algunos consejos básicos a seguir:

    • Mantener unas relaciones sexuales sanas y sin presiones.
    • Tener confianza y una buena comunicación con la pareja.
    • Realizar cambios de ritmo durante el coito.
    • Practicar juegos preliminares antes del coito sin prisa.
    • No obsesionarse si a la mujer le cuesta llegar al orgasmo con la penetración. Emplear otros métodos y alargar los juegos preliminares para conseguir una mayor excitación que le facilite alcanzar el clímax.
    • Hacer ejercicio con regularidad, seguir una dieta equilibrada y evitar el consumo de tabaco y alcohol.
    • Los problemas de estrés, ansiedad o depresión, deben tratarse adecuadamente porque pueden ser el motivo de la eyaculación precoz.
    • Evitar los malos hábitos masturbatorios en los que se intenta alcanzar el orgasmo lo más rápidamente posible.
    • Acudir enseguida al especialista si un “episodio aislado” de eyaculación precoz se repite.                          TRATAMIENTO HOMEOPÁTICO

BARYTA CARBONICA

Disminución del deseo sexual. Impotencia, con pene chico, frío,
relajado, erección incompleta y eyaculaciones precoces. Impotencia prematura.
Se duerme durante el coito. Erecciones solo de mañana, antes de levantarse.
Excoriación y humedad entre el escroto y muslos. Testículos indurados.
Deseo sexual disminuido en la mujer. Menstruación escasa y muy corta;

BERBERIS VULGARIS

Disminución del deseo sexual. Eyaculación precoz.

BUFO

Eyaculaciones involuntarias; eyaculación precoz; impotencia de la peor especie. Masturbación a veces incontrolada. Bubones inguinales.

CONIUM

Deseo sexual sin erección; o incrementado; con incapacidad total o parcial. Impotencia; por continencia. Erecciones muy cortas, fáciles;
incompletas. Eyaculación precoz, aún sin erección completa. Poluciones nocturnas abundantes, más en jovenes. Aun con su debilidad sexual, hay gran nretismo con pensamientos eróticos, y puede eyacular ante la sola presencia de mujeres o flirteando con ellas o por caricias. Descarga de líquido prostático al defecar o por cualquier emoción o por pensamientos eróticos o si está con una mujer; con prurito en el prepucio. Hinchazón e induración del testículo,

CANTHARIS

Eyaculación durante las caricias amorosas.

CONIUM

Eyaculación precoz, aún sin erección completa.

EUGENIA JAMBOS

Impotencia. Eyaculación muy lenta o ausente durante el coito; o muy rápida.

FORMICA RUFA

Erecciones prolongadas despus de orinar a la maana. Eyaculaciones
escasas con ereccin incompleta durante el coto. Sensacin de que se duermen
los genitales al subir las escaleras. Prurito en el escroto.

GELSEMIUM

Poder sexual agotado: los más fuertes estímulos no le producen erecciones, pero, a veces, la menor caricia produce una eyaculación. Eyaculación precoz  durante el coito.

INDIUM

Deseos sexuales y erecciones disminuidas, con orgasmo deficiente y eyaculación precoz; o aumento de deseos. Poluciones nocturnas frecuentes,

LYCOPODIUM

Si consigue realizar el coito, la eyaculación es precoz, o muy tardía o ausente, y el orgasmo puede estar ausente. La impotencia puede deberse, entre otros factores, a una ansiedad anticipada antes de afrontar un coito. A veces se duerme durante el coito o está agotado después.

NATRUM CARBONICUM

Deseo sexual aumentado, con erecciones y eyaculaciones continuas y dolorosas. Poluciones nocturnas con sueños eróticos. Erección incompleta, con eyaculación precoz; o eyaculaciones sin ereccion.

NATRUM PHOSPHORICUM  

Debilidad sexual. Excitación sexual constante, seguida de una gran disminución o pérdida de los deseos sexuales, con erecciones muy débiles y eyaculación demasiado rápida.

PHOSPHORICUM ACIDUM

Eyaculación precoz, enseguida de la erección;

PHOSPHORUS

Deseos sexuales aumentados, excesivos, violentos, llegando a asumir las características de una verdadera manía sexual; satiriasis; con constante deseo irresistible de realizar un coito. Fácil excitabilidad sexual. Las erecciones son intensas de noche y a la mañana; fuertes, violentas y hasta dolorosas. Erecciones incompletas durante el coito o ausentes. Impotencia por excesiva excitación o masturbación. Eyaculación débil o muy rápida, precoz.

PICRICUM ACIDUM

Uno de los lugares de acción más importantes de Picricum Acidum es en los genitales masculinos. Erecciones violentas, intensas, excesivas y prolongadas, con pensamientos eróticos; muy fáciles, hay un verdadero priapismo, especialmente de noche, con copiosas eyaculaciones; a menudo sin deseos sexuales, o bien con deseos aumentados o violentos. Poluciones sin sueños. Satiriasis. Agotamiento después de las descargas de semen. Impotencia.

SANICULA

Eyaculación precoz con escaso orgasmo.

SELENIUM

Erecciones incompletas durante el coito, con eyaculación rápida y orgasmo muy prolongado.

SULPHUR

La eyaculación puede ser dolorosa, y es muy rápida, precoz, enseguida de la erección o aún antes de introducir el pene, durante el coito.

SUMBUL

Eyaculación instantánea.

THALAMUS

Impotencia masculina con disminución de los deseos sexuales y ausencia de orgasmo. Coito doloroso con eyaculación precoz.

TITANIUM

Eyaculación precoz durante el coito.

TRIBULUS TERRESTRIS

Debilidad sexual especialmente en ancianos o por abusos sexuales o por masturbación, con ausencia de erección, eyaculación precoz, azoospermia y espermatorrea. Neurastenia sexual. Prostatitis. Según Boericke, debe utilizarse la tintura, 10 a 20 gotas, 3 veces por día.

ZINCUM

Intensos deseos sexuales, violentos, excesivos, con fácil excitabilidad, con eyaculación muy rápida o, por el contrario, muy difícil o casi imposible.