La depresión melancólica consiste en un subtipo de depresión definido por diversas características, tanto sintomáticas como de curso, que puede considerarse cualitativamente diferente de la depresión no melancólica. Se ha discutido acerca de la validez de la melancolía como subtipo de depresión. Sin embargo, numerosos elementos apoyan la hipótesis de la melancolía como una categoría diagnóstica independiente. Hoy día suele considerarse un subtipo del trastorno depresivo mayor. Se trata de una forma severa de depresión.Las depresiones melancólicas configuran un subgrupo considerablemente homogéneo de depresiones, a diferencia de las no melancólicas, que conforman una agrupación mucho más heterogénea.
MEDICAMENTOS HOMEOPÁTICOS
GRATIOLA OFFICINALIS
Seria, taciturna, sumida en sus pensamientos. Melancólica,
hipocondríaca, con gran depresión y sin ganas de hacer nada. Indecisa, sin perseverancia. Cansada de la vida.
HELONIAS
Abatida, lánguida, agotada, muy melancólica y triste, con deseos de estar sola y una gran fatigabilidad física y mental, con una gran necesidad (que, a veces, sobreviene por crisis) de moverse, de distraerse, andar de un lado a otro y de trabajar, de estar ocupada y no pensar en sus síntomas, lo que la mejora y la hace olvidar su fatiga que, sin embargo, recrudece después.
KALI BROMATUM
Tiene accesos de llanto paroxístico, incontrolable, involuntario o muy fácil acompañando a una profunda depresión melancólica, relacionada a menudo con ideas o problemas religiosos (melancolía religiosa) o con un sentimiento de falta de moral (conectado con aspectos sexuales.
PLATINA
Se manifiesta por una no aceptación de la situación, o bien, más frecuentemente,
por una resignación melancólica, con cansancio de vivir, tristeza, más de mañana y al anochecer o en el crepúsculo, o en una habitación calurosa o por masturbación, y mejora al aire libre. Llanto involuntario, no puede contenerse, sobre todo durante la menstruación,
SEPIA
Hay una profunda tristeza y depresión, “una ausencia de toda alegría”.
Está verdaderamente cansada de la vida; melancólica, suele permanecer mucho tiempo sentada, rígida o quieta, y callada. Su tristeza se manifiesta especialmente al despertar a la mañana y al anochecer, antes y durante la menstruación, después del coito, caminando al aire libre, por la música,
cuando el tiempo está sofocante y cuando transpira. Descontenta,
descorazonada. Llora con mucha facilidad, no puede contenerse, especialmente cuando habla de su enfermedad.