El síndrome de Raynaud o fenómeno de Raynaud secundario es ligeramente diferente de la enfermedad de Raynaud (fenómeno de Raynaud primario). Los dos patologías se asemejan del punto de vista de los síntomas pero se diferencian por su origen. La enfermedad de Raynaud no tiene una causa determinada, pero los síntomas tienden a desarrollarse a causa del frío. El síndrome de Raynaud está vinculado a otras enfermedades, la más frecuente de las cuales es la Esclerodermia.
Los síntomas del síndrome de Raynaud
El síndrome de Raynaud se manifiesta en una decoloración de la zona afectada, a causa de la mala irrigación sanguínea. Las zonas afectadas son a menudo los dedos de manos, a veces los dedos de los pies y los oídos. La zona puede ponerse azul y se adormecerse, a causa de la reducción de la sangre y del oxígeno en esta parte del cuerpo. Mientras que la piel está fría en el exterior, en el interior del cuerpo la zona parece caliente, y puede suceder tanto que se experimente dolor o, al contrario, que la zona se vuelva insensible.
Es producida por un espasmo vascular. En tiempos fríos y húmedos. También existe una híper sudación difusa. Predomina en las mujeres. Y debemos pensar en :
- Desequilibrios neurovegetativos veces con palpitaciones, urticarias y dolores de cabeza
- Trastornos emocionales,
- Falta de apetito
- Trastornos hormonales
- La terapéutica homeopática se dirigirá a tres polos
- Los capilares y venas, los signos neurovegetativos y emocionales y el terreno del paciente.
El Síndrome de Raynaud
Es un trastorno vasomotor de las extremidades producidas por el frío y stress psíquicos, puede ser causada también por arteriopatia crónica, colagenosis, intoxicación por plomo o arsénico, ciertos medicamentos, hipertensión pulmonar primitiva, cáncer.
Y se ocasiona por frío, stress y un rol de la fase menstrual
Se aprecia palidez de la zona por el proceso de vasoconstricción que se promueve y los capilares quedan sin sangre, luego de unos minutos los capilares se dilatan pero la sangre poco oxigenada produce el color de la cianosis (color azulado), y luego rubor en accesos.
Se tendrá que solucionar el problema de fondo del paciente. Aunque existe un Síndrome Idiopático, es decir no se sabe la causa.
Los medicamentos homeopáticos a usar para mejorar y muchas veces curar estas molestas enfermedades son:
AGARICUS:
Habrá picazón y sensación de pinchazos de agujas de hielo.
AILANTHUS GLANDULOSA
Ampollas en las puntas de los dedos, llena de una serosidad oscura. Enfermedad de Raynaud. Ampollas en las puntas de los dedos, llena de una serosidad oscura.
ARNICA:
De indicación casi sistemática.
CARBO VEGETABILIS:
Con sensación de frío en las manos al tocarlas pero con calor interno.
HAMAMELIS VIRGINICA:
Con signos de congestión pasiva.
PULSATILLA:
Se agrava con el calor y el reposo.
NATRUM MURIATRICUM:
Se agrava por las emociones y generalmente esta la paciente con falta de apetito relativa.
PHOSPHORUS:
Tendencia a la congestión y a la transpiración al menor esfuerzo.
SECALE CORNUTUM
Enfermedad de Raynaud. Sensación de chispas eléctricas en la piel. Abscesos pequeños, dolorosos, con pus verde que maduran y curan muy lentamente. Con sensación de calor con frío interno y el ardor mejora con el frío.
TUBERCULINUM:
En pacientes fatigados, transpiración al menor esfuerzo, Estasis venoso periférico y distonías.
Tener en cuenta que en la medicina tradicional prácticamente se desconocen tratamientos efectivos para esta enfermedad.