HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y HOMEOPATÍA

La hipertensión es el aumento del tono o tensión en general; especialmente aumento de la presión vascular o sanguínea.

La hipertensión lábil es de carácter transitorio y cuyos síntomas desaparecen al estabilizarse espontáneamente la tensión en un nivel casi constante.

La hipertensión puede ser primaria o secundaria dependiendo si la causa es o no provocada por otras patologías.

A continuación mencionamos una serie de remedios homeopáticos que han sido utilizados para la hipertensión y otras alteraciones circulatorias según la sintomatología: presión arterial alta, congestión, dolores en el pecho, palpitaciones violentas, pulso rápido, taquicardias, hipertensión nerviosa, latidos violentos, palpitaciones en la cabeza, arteriosclerosis, cefaleas punzantes, etc.

Ante cualquier síntoma busque la ayuda de un homeópata o profesional de la salud para que pueda diferenciar su sintomatología y asociarla al remedio homeopático adecuado. Recuerde que la homeopatía no cura enfermedades sino enfermos, y cada enfermo es único.

Remedios Homeopáticos para la Hipertensión

ARTERIA
La indicación general es en la hipertensión arterial y en toda afección de las arterias: arteriosclerosis (y en la vejez), arteritís, infarto de miocardio (se utilizará mejor Arteria Coronaria), ateroma, etc., y se prescribe a la 200ª. En arteritis de los miembros inferiores, puede utilizarse Arteria Femoral 200ª

AURUM MURIATRICUM

Hipertensión arterial de origen nervioso. Arteriosclerosis

BARYTA CARBÓNICA

Latidos violentos peor de noche, acostado del lado izquierdo o pensando en ellos. Palpitaciones en la cabeza. Aneurismas. Hipertensión arterial, vasoconstricción, pulso lleno y duro. Síntomas cardíacos por supresión de los sudores de los pies.

BARYTA MURIATRICA

Hipertensión arterial y degeneración vascular; arteriosclerosis (con Bar.C., uno de los mejores medicamentos) y afecciones cerebrales de ese origen; con presión sistólica alta y comparativamente baja presión diastólica, acompañando a síntomas cardíacos y cerebrales. Aneurismas.

CRATAEGUS

Es un medicamento cardíaco por excelencia. “Crataegus es lo más aproximado a un positivo tónico cardíaco que yo conozco” (Clarke). Excita moderadamente el miocardio, pero es evidente que su uso muy prolongado podría disminuir el tono cardíaco y debilitar su acción, pero no tiene acción acumulativa ni es un toxico del miocardio, como Digitalis. Se da en dosis de 5 a 15 gotas de tintura, una a cuatro veces por día, hasta lograr resultados. Miocarditis. Hipertensión arterial. Sedativo en cardíacos muy nerviosos. Cardíacos descompensados, con edemas en miembros o anasarca. Dolores precordiales; angina de pecho; dolores como calambres, con angustia.

CHOLESTERINUM

Tendencia a la hipertensión arterial. Arteriosclerosis. Ateroma. En la insuficiencia coronaría, si otros remedios fallan y no aparece otra indicación, dar Cholesterinum 30ª – 200ª” (FoubIster).

GLONOINUM

Gran tendencia a repentinas y violentas irregularidades de la circulación, que se manifiestan por bruscas congestiones u oleadas de sangre que suben, especialmente hacia el tórax (corazón) y la cabeza o alternativamente a uno u otro sitio (como si toda la sangre del cuerpo fuera allí), y que el paciente percibe como sensaciones de estallido o expansión (la Nitroglicerina es un potente explosivo), tufaradas de calor ascendentes y pulsaciones en todo el cuerpo, hasta la punta de los dedos. Objetivamente, se aprecian venas y arterias dilatadas y con violentos latidos en la cabeza, cuello y corazón. Pareciera que los vasos sanguíneos fueran a estallar; están duros, tortuosos, tensos, no depresibles, y la cara está muy roja. La droga actúa, tanto patogenéticamente como desde el punto de vista terapéutico, de modo muy rápido y violento, como una verdadera sangría. Crisis hipertensivas. En la hipertensión arterial, sobre todo en gente de edad. Apoplejía inminente.

HIPÓFISIS LÓBULO ANTERIOR
Cefaleas pulsátiles,en relación con una hipertensión arterial; peor por el calor, en una habitación cerrada o al terminar el día.

El paciente “siente su corazón” (Iberis). Hipertensión arterial con la sensación de latidos como golpes en las arterias temporales y carótidas.

PEUSEDANUM GRAVEOLENS
Hipertensión arterial con insuficiencia renal y oliguria, especialmente si hay síntomas de angor y trastornos espasmódicos gástrícos (H.Voisin).

SERUM ANGUILLAE

Hipertensión arterial, generalmente de origen renal.

SPARTIUM SCOPARIUM

El sulfato de esparteína, alcaloide del Spartium Scop., produce una disminución de la presión arterial sistólíca y diastólica, un enlentecimiento del pulso y una acción diurética. De ahí la utilización de tintura de Spartium, en 2 ó 3 dosis diarias de 10 a 20 gotas cada una y prolongadamente por meses o años) como un coadyuvante del medicamento constitucional, cuando éste no logra un descenso significativo y necesario de la hipertensión arterial. Del mismo modo se utilizará en la angina de pecho si hay hipertensión.

STRONTIUM CARBONICUM

Hipertensión arterial con eretismo circulatorio (manifestado a través de violentas pulsaciones en las arterias) y con congestión cefálica, producto de oleadas de sangre a la cabeza y que se exterioriza por una cara roja y caliente con pulsaciones (peor por cualquier esfuerzo), y por cefalea pulsátiles (peor al anochecer y con la cabeza baja) o tensivas, como si el cuero cabelludo estuviera apretado o la cabeza se expandiera de dentro afuera; a veces con vértigo y náuseas. Este cuadro, indicativo de una crisis hipertensiva con un cuadro de apoplejía inminente, tiene como característica fundamental y paradojal la mejoría por el calor en todas sus formas, local y general, ya por abrigarse mucho o por el calor del sol o por baños calientes de inmersión o por poner las manos en agua caliente; en cambio, se agrava por el aire frío, por cualquier corriente de aire en la cabeza (no las tolera), o al destaparse o por esfuerzos. Arterioesclerosis.

STRONTIUM IODATUM
Hipertensión arterial con congestión cerebral, con arteriosclerosis, pero sus trastornos se agravan por el calor, por la presencia del elemento Iodo (lo opuesto a Strontium carbonicum).

TABACUM

Palpitaciones violentas, peor acostado sobre el lado izquierdo y de noche, con constricción en el pecho y extremidades frías; mejor acostado sobre el lado derecho (desaparecen). Sensación de barra de hierro que presiona fuerte y transversalmente entre un seno y otro, seguido de una sensación de nudo cardíaco y detención del corazón, que enseguida arranca violentamente, con exclusión de un latido cada cuatro.Pulso rápido y lleno; o pequeño, intermitente y muy lento; o débil, irregular, casi imperceptible. Dolor precordial que irradia desde el centro del esternón. Dilatación aguda del corazón provocada por un esfuerzo físico violento o por un shock. Opresión precordial con palpitaciones y dolor entre los hombros. Según Boger y Cartier, es el remedio más homeopático y más frecuentemente indicado en la angina de pecho con arterioesclerosis de las coronarias e hipertensión arterial; el dolor irradia desde el centro del esternón hasta la mano izquierda, y se acompaña de palpitaciones violentas, terribles náuseas, gran palidez, sudores fríos y extremidades heladas, y terrible miedo a morir.

VERATRUM VIRIDE

El síntoma clave de este medicamento es la congestión que, cuando es coincidente con náuseas y vómitos, es una de sus indicaciones fundamentales en una gran variedad de casos. En la hipertensión arterial, crisis agudas con congestión cerebral violenta y brusca, con cefalea intensa, cabeza caliente y pesada, ojos inyectados, cara roja lívida, midriasis, zumbidos de oídos, fuertes latidos arteriales en el cuello y en todo el cuerpo, violentas palpitaciones y puso duro. El medicamento es especialmente útil en gente pletórica, sanguínea.

VISCUM ALBUM

Hipertensión arterial con albuminuria. Hipotensión arterial, con apatía, frilosidad, mareos, pulso lento y débil.

Tema Cassions por FRT